Homenaje a Cosecha

12.12.2015
Camino de los Ahlers
El pasado 12 de diciembre de 2013 se bajó del bote de la vida José Ahlers Henderson, "Cosecha" para todos. Una leyenda del deporte uruguayo, del remo en particular y de Carmelo, y a su querido Carmelo Rowing Club.

Hemos tenido el gusto de compartir sus anécdotas, sus frases dedicadas a todo el que se detenía a tener una charla con él, fundamentalmente para los remeros jóvenes palabras de aliento, palabras desde la experiencia, sentidas y con el peso que la vida entera puede darle!.

El dos de remo largo partió a acompañar a su hermano, a quien nos consta hacía referencia cada vez mas seguido en sus "conferencias" diarias.
Nacidos en Juan González, los "hermanos Ahlers" José y Emilio fueron, junto a otros carmelitanos remeros y seguidores de este deporte, quienes allá por el año 1966 fundaron el Club de Remo Carmelo.

Representaron en el doble timonel a Uruguay en los Juegos Panamericanos de Canadá en 1967 y en las olimpíadas de México en 1968. En esa oportunidad la delegación de remo, estuvo integrada por 5 atletas y 3 fueron carmelitanos, Emilio L. Ahlers, José A. Ahlers Henderson y Luis A. Colmán Rizk. El DT. era Heraldo Martinez, también carmelitano.

Anécdotas hay muchas pero queremos compartir algunas que escuchamos comentar de quienes lo rodeaban para sus charlas: una referida a su club de remo de Carmlo, cuenta que en una competencia en Brasil los remeros de ese país comentaron como era su club, en una isla con todas las comodidades y cuando a los carmelitanos les tocó explicar, dijeron "Son 4 palos con 2 chapas arriba y ahí tenemos los botes" ; por supuesto los brasileños se rieron de lo bromistas que eran los uruguayos... no era posible competir a ese nivel en esas condiciones... José Glisenti nos ha recordado en estos días una de sus frases "Cuanta juventú, que belleza". Su vida fue una plena juventud.

Y podríamos seguir con los cuentos... "Varios miles de ladrillos del Hotel Casino de Carmelo, los hicimos nosotros con mi hermano... trabajábamos todo el día y después en bicicleta nos veníamos de Juan González (5 km.) a entrenar y remábamos hasta bien de noche... Así llegamos a poder competir afuera".

Se fue una leyenda del remo uruguayo, buena remada cosecha!!!

Edición Nº 167 "El Timón" del Carmelo Rowing Club, Diciembre de 2013